Tipos de cicatrices y cómo hacer cicatrizar rápido una herida

clock icon 5 min lectura

Las cicatrices son la respuesta natural del cuerpo ante una lesión, pero su evolución puede variar dependiendo del tipo de piel, el cuidado recibido y el origen de la herida. Conocer los tipos de cicatrices en la piel y entender cómo actuar desde las primeras etapas es fundamental para una recuperación estética y funcional eficaz.

En este artículo te explicamos los principales tipos de cicatrices, cómo se relacionan con una barrera cutánea dañada, qué hacer ante irritaciones en la piel y cuál es el mejor tratamiento para cicatrices recientes. Además, te damos estrategias prácticas sobre cómo cicatrizar heridas rápido, especialmente si tienes piel sensible y seca.

Tipos de cicatrices en la piel: Identificación y particularidades

Los tipos de cicatrices varían en forma, textura, color y profundidad. A continuación, te explicamos los más comunes y cómo reconocerlos en tu cuerpo.

1. Cicatriz normal o fisiológica

Es la forma ideal de cicatrización. La herida se cierra correctamente y la cicatriz en la piel se vuelve casi imperceptible con el tiempo. Es plana, delgada y de un tono similar al de la piel circundante.

2. Cicatrices atróficas

Estas cicatrices atróficas se presentan como hundimientos o depresiones. Aparecen con frecuencia tras acné severo, varicela o infecciones profundas.

3. Cicatrices hipertróficas

Las cicatrices hipertróficas son elevadas, firmes y rojizas. Se desarrollan por un exceso de colágeno durante la cicatrización. A diferencia de los queloides, no se extienden más allá de los bordes de la herida. Son comunes en el pecho, hombros, espalda y rodillas, y pueden generar molestias como picazón o dolor. Son cicatrices comunes luego de hacerse un tatuaje. Esto en el caso de que el tatuaje se inflame, se infecte o exista una predisposición genética que genere este tipo de reacción.

4. Queloides

Son un tipo extremo de cicatriz anormal. Tienen un crecimiento descontrolado, superan el límite de la herida original y pueden continuar creciendo con el tiempo. Requieren atención médica especializada.
Estos son los principales tipos de cicatrices en la piel que puedes encontrar. Entender su naturaleza te permite seleccionar el mejor tratamiento para cicatrices según su morfología.
Cicatrices de piel: ¿Cómo se forman y qué factores afectan su evolución? La formación de cicatrices en la piel ocurre tras cualquier daño que afecte a la dermis, como cortes, cirugías, quemaduras o infecciones. El proceso de cicatrización se divide en varias fases:
  • La inflamación dura los primeros días. La piel se enrojece y se forma una costra.
  • Luego ocurre la proliferación, cuando las células regeneran tejido nuevo.
  • Finalmente, el colágeno se reestructura y la cicatriz se vuelve más plana y clara.


Factores que pueden alterar este proceso

  • Infección en la herida
  • Exposición solar sin protección
  • Enfermedades de la piel
  • Edad y genética
  • Barrera cutánea dañada

¿Cómo cicatrizar heridas rápido?: Hábitos esenciales en tu rutina diaria

Si te preguntas cómo cicatrizar heridas rápido, la clave está en una rutina constante que combine higiene, hidratación, fotoprotección y productos especializados. Aquí te dejamos los pasos fundamentales:

1. Mantén tu cicatriz limpia para evitar posibles infecciones

En lo que respecta al cuidado y la prevención de cicatrices, la limpieza es imperativa. Cuando te hayan sacado los puntos, limpia con delicadeza la cicatriz una vez al día, o cuando sea que se exponga a un ambiente sucio o con polvo. Usa un gel de limpieza diseñado para pieles fragilizadas, que sea hipoalergénico y delicado como el ofrecido por La Roche-Posay.

2. Evita estirar la piel durante el proceso de cicatrización

El proceso de cicatrización lleva tiempo. Para prevenir las cicatrices desagradables, debes evitar ciertas actividades. Tironear de la piel puede hacer que la cicatriz se agrande o incluso que suelten los puntos, lo que volvería a abrir la herida.Evita las actividades que ejerzan una tensión excesiva sobre la cicatriz(como levantar peso, practicar ciertos deportes) durante varias semanas después de la cirugía. También deberías evitar usar ropa que roce la piel en proceso de cicatrización.

3. Asegúrate de que te saquen los puntos cuando corresponda

Los puntos son una parte crucial del proceso de cicatrización. Un aspecto fundamental de tu rutina para el cuidado de la cicatriz es asegurarte de que los quiten en el momento adecuado.Si los quitan muy pronto, tu cicatriz podría reabrirse, y si los quitan muy tarde, podrían dejar marcas. No te vayas del consultorio médico sin que te den instrucciones claras sobre cuándo y cómo te quitarán los puntos (siempre y cuando no sean reabsorbibles).

4. Usa una buena crema para cicatrices

Como parte de la rutina de prevención y cuidado de tu cicatriz. Elige la crema Cicaplast Baume B5 Plus que te ayudará a proteger la piel, reforzar la barrera cutánea y a calmar las zonas secas e irritadas. Puedes comenzar a usarla apenas la cicatriz esté cerrada y seca.

5. Combina tu crema para cicatrices con técnicas de masajes

Masajear la zona puede optimizar el proceso de cicatrización. Asegúrate de hacerlo al menos una vez al día. El masaje mejorará las oportunidades de un resultado con el que estarás conforme, al estimular la cicatrización prolija y saludable.

6. Evita exponer tu cicatriz al sol

El FPS es esencial para cuidar una cicatriz. Debes saber que las cicatrices recientes son propensas a la pigmentación oscura si se exponen a la radiación de los rayos UV, así que opta por una crema calmante con una protección muy alta contra el sol(FPS 50+) que te permita cuidar la piel cicatrizada del sol para evitar daños moderados o severos.

Tratamiento para cicatrices según cada caso

La línea Cicaplast de La Roche-Posay es una de las soluciones más efectivas para el tratamiento de diferentes tipos de cicatrices, gracias a su fórmula especialmente diseñada para acelerar la reparación de la piel.

Cicaplast es ideal para cicatrices recientes, como las hipertóficas (que tienden a ser elevadas y rojas), ya que ayuda a reducir la inflamación y mejora la apariencia de la piel. También es beneficiosa para cicatrices atróficas (hundidas), proporcionando hidratación y promoviendo la regeneración celular.

Cicaplast de La Roche-Posay se caracteriza por ser una gama multiusos que potencia la reparación y protección de la barrera de la piel. Sus diferentes productos están especialmente formulados con Pantenol, Manteca de karité, Madecasósido y agua termal de La Roche-Posay. Al tener una combinación de sustancias de adhesión antibacteriana y una fórmula hipoalergénica, sus productos son ideales para ayudar a lograr una óptima recuperación de la piel.

En casos de irritaciones en la piel o cuando la barrera cutánea está dañada, la línea Cicaplast calma la piel sensible y seca, restaurando su función protectora. Además, su acción sobre la hiperpigmentación ayuda a reducir la oscuridad en cicatrices más antiguas, mejorando la uniformidad del tono de la piel. Con su textura no grasa y fácil aplicación, Cicaplast ofrece una solución completa para el tratamiento y cuidado de cicatrices de cualquier tipo.

¿Cómo cuidar cicatrices de piel sensible y seca?

Las personas con piel sensible y seca enfrentan más dificultades durante la cicatrización. Su piel tiene una barrera cutánea dañada, lo que facilita la pérdida de agua, el enrojecimiento y la aparición de irritaciones en la piel. Si bien, existen maquillajes para ocultar marcas de cicatrices, una buena alternativa es seguir algunas recomendaciones clave para reducir su visibilidad

Consejos para cuidar las cicatrices en la piel sensible

  • Usa limpiadores sin fragancia ni sulfatos
  • Elige cremas con activos calmantes (niacinamida, pantenol, avena)
  • Evita exfoliantes, cepillos o cualquier producto que irrite la piel
  • Usa fotoprotección diaria
  • Aplica productos testados dermatológicamente y sin alcohol
Si tu cicatriz genera molestias, picazón o sensación de ardor, suspende el producto y consulta a tu dermatólogo. Con Cicaplast de La Roche-Posay, transforma las cicatrices en historias de cuidado y confianza, respaldadas por la ciencia dermatológica líder en el mundo.

SPOTSCAN+ de La Roche-Posay es una herramienta gratuita basada en inteligencia artificial que, a partir de tres selfies, analiza tu piel y proporciona recomendaciones personalizadas para su cuidado. Esto te permite elegir los productos más adecuados para promover una piel con mejor apariencia. Es ideal para pieles mixtas a grasas.

NUESTROS COMPROMISOS
DE SEGURIDAD

Los estándares de seguridad bajo las regulaciones cosméticas internacionales.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE
LA PIEL FRAGILIZADA

MIRA TODOS LOS ARTÍCULOS
SOBRE LA PIEL DAÑADA

placeholder CÓMO PROMOVER
EL PROCESO DE CURACIÓN DEL TATUAJE
MÁS INFORMACIÓN